Carta de Bienvenida
PRE-CONGRESO
23 de Mayo 2023
Auditorio IAPG
Buenos Aires
La realidad energética Argentina muestra que el gas natural, producto de su comprobada disponibilidad, requiere la necesidad de un adecuado sistema de procesamiento y transporte, aspectos estos que constituyen un factor esencial para su puesta a disposición del mercado.
Esta situación ha dado lugar a la conveniencia de considerar estos aspectos en un encuentro de carácter técnico, para analizar las condiciones de procesamiento y transporte, en particular para la evacuación del gas a producir de Vaca Muerta. Esto último sin dejar de contemplar el resto de la realidad que se observa en los demás sistemas que movilizan la producción proveniente de las restantes cuencas productoras de gas natural.
Dentro de este marco no es ajena la necesidad de contar con proyectos de licuefacción sobre el litoral marítimo, que puedan viabilizar en forma concreta su exportación transoceánica. Si bien existe una considerable distancia hacia los potenciales mercados del mismo, no es menos cierto que la condición de estacionalidad inversa del hemisferio norte realimenta positivamente esa posibilidad.
Los distintos Gasoductos con origen en la Cuenca Neuquina muestran su capacidad colmada, circunstancia que ha generado la construcción del nuevo Gasoducto Néstor Kirchner, tarea que se ha dado inicio, con el objetivo de su puesta en marcha durante el invierno del año en curso.
Por su parte, el Sistema sur de Transporte, Gasoducto General San Martín, dispone de capacidad ociosa que podría llegar a colmarse con el desarrollo de nuevos proyectos en Tierra del Fuego, situación posible de concretarse en los próximos dos años.
Distinta es la realidad del Sistema Norte de Transporte que, por la importante declinación de los yacimientos argentinos y reducción de volúmenes provenientes de Bolivia, afecta el abastecimiento de su área de influencia. El estudio del redireccionamiento del Gasoducto Campo Duran - Buenos Aires plantea un doble escenario, asegurar el abastecimiento regional y potencial exportación a Brasil.
En modo especial, se requiere considerar el desarrollo de sistemas de transporte hacia el litoral marítimo con destino al abastecimiento de nuevos proyectos de plantas de licuefacción de gas para su exportación.
A partir de lo referido, resulta evidente un análisis macro sobre la realidad que se plantea, con el objetivo de mejor aprovechamiento del sistema de transporte actual, su necesidad de adecuación y los incrementos necesarios, con un claro objetivo de movilizar las reservas de gas disponibles hacia el mercado interno y externo.
Con tal fin se han convocado reconocidos profesionales en la materia para el intercambio de opiniones sobre las alternativas posibles de llevar a cabo.
Nino Barone
Comité Organizador Jornada de Gas
Carlos Williams
Comité Organizador Jornada de Gas
Comité Organizador
Nino Barone
Socio Personal
Carlos Williams
Socio Personal
Cronograma
08:30 - 09:00
ACREDITACIÓN
09:00 - 09:15
INTRODUCCIÓN
Presidente IAPG-Ernesto A. López Anadón
Mesa I | Gas Natural-Tratamiento y Transporte
Moderadores: José Luis Lanziani/ Consultor y Carlos Williams/Socio Personal
09:15 - 09:45
“Impacto del Procesamiento del Gas Natural en la Capacidad de Transporte”
Miguel Wegner, Hytech
09:45 - 10:15
Situación Sistema Actual – disponibilidad de gas y transporte
Claudia Trichilo - TGS
10:15 - 10:45
“Reversión del gasoducto norte, abastecimiento interno y exportación”
Carlos Ranzani, TGN
10:45 - 11:15
“Monetización de NGL de fuente no-convencional: desafíos y oportunidades”
Jorge Sebastián Lanciotti, Compañía Mega
11:15 - 11:45
Coffee Break
Mesa II | Política Energética- Proyectos de Gas Natural Licuado (mediano y largo plazo)
Moderadores: Nino Barone/ Socio Personal y Daniel Rellán/IAPG
11:45 - 12:15
“Argentina LNG: monetización de las reservas no convencionales de gas natural de Vaca Muerta”.
Philipp Sebastián Albrecht/ YPF- Petronas
12:15 - 12:45
“Proyectos de GNL de Mediana Escala con destino a la Exportación”
Martín Coello/ TGS; Federico Fernández Niello/ Excelerate
12:45 - 13:15
“Argentina-Perspectivas del Gas Natural y Gas Natural Licuado”
Verónica Tito/ Secretaría de Energía de la Nación
13;15 - 13:45
Cierre del Evento
Tienda IAPG
(sólo para pagos con tarjeta de crédito)
Inscribirse a la Jornada
Socios IAPG/ARPEL
AGOTADO
No Socios
AGOTADO
Inscribirse a la ambas Jornadas
Socios IAPG/ARPEL
AGOTADO
No Socios
AGOTADO
Para más información sobre inscripciones:
Cynthia Restivo, Adriana Divito
congresos@iapg.org.ar
Ud. podrá inscribirse a esta actividad por cualquiera de las siguientes vías
¡IMPORTANTE!
Debido a que la asistencia presencial se encuentra agotada, la participación disponible a la fecha es sólo vía streaming
Muchas gracias.
Inscripción
*Les recordamos que las inscripciones a las actividades del IAPG se pagarán en pesos,
al tipo de cambio oficial divisa del Banco Nación, del día anterior al pago.
Instituto Argentino del Petróleo y del Gas
Maipú 639 (C1006ACG) - Tel: (54 11) 5277 IAPG (4274)
Buenos Aires - Argentina
Copyright © 2023, Instituto Argentino del Petróleo y del Gas,todos los derechos reservados