Sponsor Platino
Sponsor Oro
Sponsor Plata
Sponsor Bronce
> Las Jornadas
La subcomisión de Capacitación y Entrenamiento de la Seccional Comahue desarrollará los días 10 y 11 de agosto del 2022, en el marco de la AOG Patagonia, la 1º Jornadas Integrales de Desarrollo y Producción de Reservorios No Convencionales enfocadas a las distintas disciplinas que se aúnan e interrelacionan en el desarrollo y producción de los reservorios No Convencionales.
Bajo el lema “Vaca Muerta, una realidad tangible, un futuro desafiante”, el objetivo de las jornadas es compartir conocimientos, metodologías, experiencias y trabajos relacionados con la caracterización, desarrollo, producción y transporte de hidrocarburos relacionados con los reservorios tipo shale oil y shale gas.
Dentro del escenario hidrocarburífero de la Argentina, las reservas y producción asociadas a reservorios no convencionales abandonaron definitivamente el papel de esperanza para transformarse en un actor preponderante, que indudablemente tiene reservado un rol aún más significativo y trascendental en los años venideros.
Si bien en relativamente muy poco tiempo se ha avanzado mucho en el conocimiento de este tipo de reservorios, el camino a transitar aún es largo y repleto de retos y desafíos; los cuales innegablemente serán resueltos con el desarrollo e incorporación de tecnología, y el progreso y perfeccionamiento de los recursos humanos. En este sentido, está ampliamente comprobado que el compartir experiencias, la discusión y evaluación permanente de técnicas y metodologías, el análisis crítico de lo realizado, la intención y propuesta de romper paradigmas, representan la base de la construcción de conocimientos, los cuales nos van a permitir, entre otros, alcanzar una meta por demás sensible e importante: aumentar la producción maximizando la rentabilidad de los proyectos.
En este contexto, es que estas jornadas están diseñadas para, a partir de la presentación de trabajos y charlas de especialistas y referentes en los distintos tópicos involucrados en la temática; reunir a un amplio espectro multidisciplinario tanto de compañías operadoras como de servicio, para compartir, discutir y analizar experiencias, conocimientos, información, mejores prácticas, que permitan seguir creciendo en el desafío de poner cada vez más valor en el desarrollo y producción de los reservorios no convencionales.
Este precepto será posible solamente con un enfoque holístico, sistémico e integral de todas las disciplinas que se aúnan en pos de conseguir ese objetivo, las que formaran parte del temario técnico de estas jornadas. Asimismo, la integración y análisis de la gran cantidad de datos generados y disponibles, asociado a técnicas y herramientas de data analytics e inteligencia artificial, se presenta como una herramienta fundamental para llegar a ese fin.
Inicialmente, la agenda preliminar de las Jornadas contempla las siguientes actividades:
> Comité Organizador - Técnico
> Temario Original (No Excluyente)
Sedimentología de shales y tight. Geoquímica inorgánica. Geomecánica. Caracterización sísmica. Petrofísica. Interpretación de perfiles. Operaciones geológicas en pozos con objetivos no convencionales. Modelado estático de reservorios no convencionales. Modelado dinámico de reservorios no convencionales. DFIT (uso y técnicas de análisis). Estimación de recursos y reservas. Análisis de proyectos de Desarrollo (Plan de desarrollo de campos). Aceleración de pozos, daño, pérdida de reserva. Productividad (parent/child)
Prácticas para mitigar colapso de casing. Modelado de fracturas hidráulicas. Técnicas para la mejora de eficiencia de bombeo de fracturas (zipperfrac, simulfrac). Manejo de las interferencias entre pozos. Métodos para iniciar la primera fractura del pozo. Diseño y estrategias de punzados. Métodos de divergencia. Tecnología de tapones. Camisas o válvulas deslizantes para contactar la formación. Diseño y logística de fracturas. Fluidos de fractura y sus aditivos. Flowback y manejo de orificio.
Geonavegación. Manejo de presiones (MPD). Diseño de lodo de perforación. Cementación e integridad. Técnicas para realizar pozos extendidos. Interferencias y simultaneidad de operaciones: reglas prácticas y estudios. Herramientas direccionales y principales fallas. Optimización de tiempos planos.
Aceleración de pozos. Integridad de las instalaciones. Sistemas de extracción. Automatización. Manejo de sólidos y parafinas. Instalación en superficie de boca de pozos para alta presión. Manejo de líquidos (Flowback), manejo de slug, operaciones en alta presión, Ajuste punto rocío en hidrocarburo e instalaciones complementarias.
Técnicas de inspección de ductos. Alternativas de crecimiento de capacidad para exportar. Manejo de líquidos – flujo bifásico. Técnicas de scrappeos, manejos de slug. Punto de Rocio de Hidrocarburos y de agua, contenido de HC livianos (gasolina) en fase liquida. Recepción, estabilización y transporte de la gasolina.
Data analytics. Inteligencia artificial. Entorno colaborativo. Adquisición, gestión y seguridad de datos. Monitoreo Remoto. Telemetría. Digital Oil Field. Normas de referencia
> Pautas para la Presentación de Sinopsis
Con la finalidad de facilitar la tarea del comité de evaluación de los resúmenes de trabajos a presentar, se les solicita a los autores presentarlo con el siguiente formato:
> Estructuras de los Trabajos
Cronograma de presentación de sinopsis y trabajo técnico final
30 de junio de 2022.
Presentación de sinopsis
11 de julio de 2022
Comunicación por parte del comité técnico de aceptación del trabajo
22 de julio de 2022.
Presentación de trabajo final
10 y 11 de agosto de 2022.
Jornadas técnicas
> Normas generales para la presentación formal:
Cómo se planea hacer unas actas digitales con las sinopsis presentadas, se solicita a los autores que por favor respeten estas pautas genéricas:
Envío de sinopsis: seccionalcomahue@iapg.org.ar
> Sede
> Espacio DUAM
San Martín 5901, Neuquén, Argentina.
> Inscripción online
La Inscripción incluye Coffee y almuerzo
Instituto Argentino del Petróleo y del Gas
Maipú 639, C1006ACG Buenos Aires, Argentina
Tel: (54 11) 5277 4274 - Fax: (54 11) 5277-4263
Instituto Argentino del Petróleo y del Gas
Maipú 639 (C1006ACG) - Tel: (54 11) 5277 IAPG (4274)
Buenos Aires - Argentina